sábado, 29 de diciembre de 2012

Forestar la costa sin riego para diversificar la economía


Es posible mejorar la integración vertical de la cadena promoviendo una mayor transformación local para sumar valor agregado al cultivo de salicáceas.

No es una novedad que la cuenca de los distintos ríos de la Patagonia presentan un alto potencial para el desarrollo de bosques maderables.
Además de las cortinas de álamos ampliamente utilizadas para la protección de cultivos, en nuestra región es común ver también plantaciones de macizos o emprendimientos silvo-pastoriles donde los rollizos obtenidos tienen como destino final alguno de los eslabones de la foresto-industria.
En la entrega anterior se destacaron las recomendaciones del investigador Patrick Mertens sobre la elección de las especies y sistemas de repoblación con álamo en la cuenca del río Negro. Una de las cuestiones señaladas es la posibilidad de aprovechamiento de las freáticas a través de la plantación de álamos y sauces en las márgenes y llanuras aluviales mediante la técnica de plantación a raíz profunda sin riego. Este tema cobra una importancia significativa cuando se piensa en la cadena foresto-industrial como una alternativa de diversificación de la matriz productiva de las provincias de Neuquén y Río Negro.
Tal vez el factor que más alimenta las expectativas sobre el crecimiento futuro de este sector es la gran cantidad de tierras aptas para forestación aún sin explotar.
De acuerdo con el especialista en forestación Ing. Norberto Serventi, el "potencial forestal de la cuenca de los ríos Negro y Colorado implantable con esta técnica sin riego sería de por lo menos 50.000 hectáreas, las cuales a la fecha no están desarrolladas". "En el delta del Paraná, que es la región donde existen las mayores plantaciones de salicáceas en el país, hay unas 80.000 hectáreas forestadas", agregó el ingeniero.
En su trabajo "Ordenación territorial y desarrollo de los cultivos de álamos y sauces, nuevas potencialidades del cultivo de álamos en la Patagonia" Mertens plantea una serie de supuestos en los cuales se basa para realizar una estimación de cuánta madera habría disponible para la foresto-industria en la cuenca del río Negro (llanura aluvial y márgenes).
Según Mertens, por cada kilómetro longitudinal dentro del río existen unas 100 hectáreas de llanura aluvial y 100 hectáreas de márgenes. Si se forestaran 100 kilómetros lineares del río Negro en su tramo medio, representaría una superficie total de entre 8 y 10.000 hectáreas para alcanzar tanto los objetivos productivos como de medioambiente. Suponiendo un turno promedio de corte de 20 años, estima la producción de 40.000 m3 destinados a madera para chapeado y 20.000 m3 a madera de paletizado y cajonería y otros usos.
Para llegar a estos números el investigador asume un turno promedio de 20 años, con una producción mínima de cinco m3 por hectárea y por año en la llanura aluvial y de tres m3 por hectárea y por año y un turno de 30 años en la zona de márgenes.
Cabe destacar que la implantación masiva de forestaciones resulta un elemento clave en cualquier estrategia que tenga como objetivo impulsar el crecimiento de la actividad incorporando valor a su producción primaria.
Aunque tampoco se trata de salir a plantar cientos de hectáreas con cualquier especie. En este sentido, Mertens señala que para el establecimiento de una empresa de explotación y transformación maderable debe realizarse una evaluación del tipo de productos que las futuras plantaciones son capaces de generar. En relación con las manufacturas de madera potencialmente convenientes para la región, el investigador propone el chapeado, la madera estructural y envases y embalajes (cajones y pallets). Esos tres tipos de aprovechamiento permitirían maximizar el retorno económico de las diferentes especies y sistemas de repoblación.
La madera para el debobinado se cosecharía en la zona de llanura aluvial y en las áreas de entrada de agua en las represas. En la zona de márgenes se podrían plantar híbridos para aserrar.
Fuente: SUPLEMENTO RURAL DIARIO RIO NEGRO 20:13 28/12/2012

lunes, 17 de diciembre de 2012

Extensionistas de la Dirección de Producción Forestal recibieron capacitación sobre Tremex fuscicornis



Entre los días 12 al 14 de diciembre, los Técnicos Regionales de la Dirección de Producción Forestal para las regiones de Buenos Aires, Delta, Córdoba, Cuyo y Patagonia Valles Irrigados, participaron del Taller de Capacitación sobre Tremex fuscicornis, una nueva plaga ya detectada en el país, con significativa importancia por su potencial para afectar a numerosas especies de árboles de importancia económica.

EL taller se desarrolló en el Centro de Documentación e Información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en la ciudad de Buenos Aires, contando con la organización dicho organismo, la colaboración de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el financiamiento del Componente 2 de Plantaciones Forestales Sustentables (BIRF 7520).

Los objetivos de la capacitación estaban direccionados a:
-Contribuir al desarrollo de herramientas y capacidades específicas para el diagnóstico del estatus sanitario asociado a las Salicáceas.
-Capacitar a funcionarios de organismos nacionales y provinciales con injerencia en sanidad forestal.
-Fortalecer las capacidades y el acceso a herramientas de detección de las plagas asociadas a las Salicáceas, especialmente para Tremex fuscicornis.
-Incrementar las capacidades de funcionarios y técnicos involucrados en el área de sanidad forestal en el monitoreo y análisis de información obtenida a partir de herramientas de diagnóstico.
-Apoyar el desarrollo de un programa de monitoreo en plantaciones forestales que permita establecer la distribución de plagas y enfermedades y contribuir a conocer su impacto sobre la producción forestal.


Orificios de emergencia, característicos del insecto.

En la primera jornada se contó con el valioso aporte del Ing. Ftal. Marcos Beéche, del Sub-departamento de Sanidad Vegetal de la División Protección Agrícola y Forestal del gobierno de Chile, quien abordó la caracterización integral de la plaga, desarrollando los temas:
-Identificación y taxonomía de la plaga.
-Rango de hospederos.
-Daño económico.
-Caracterización bioecológica.
-Condición de Tremex en la región y en el mundo.
-Experiencias de Chile.
-Metodología de monitoreo y detección.
-Análisis del proyecto de vigilancia y control de Tremex fuscicornis.





Macho de Tremex fuscicornis.*
Hembra de Tremex fuscicornis.*

La segunda jornada, el día jueves, se abocó a la salida de campo, durante la cual se visitó el Fuerte de Barragán, próximo a Ensenada en la provincia de Buenos Aires, una de las zonas donde se detectó la plaga y pudo observarse en diversos ejemplares de álamo y sauce la presencia de la misma, en particular los signos que ésta deja al emerger de los árboles atacados y el daño que produce en la madera.

Organización de las actividades en la visita a campo.
El día viernes, se pudieron apreciar las metodologías propuestas por los técnicos de SENASA para el monitoreo y seguimiento de la plaga en terreno, y se trataron los temas:
- Metodología y protocolo de trabajo en campo
-Registro y acondicionamiento de la información y el material recopilado
-Sistema de procesamiento de la información recopilada (SIG, planillas de muestreo, etc.)
-Análisis e interpretación de datos.

Por último, la Ing. Ftal. Laura Maly del SENASA, expuso la visión desde su institución sobre ésta problemática y una sinopsis de la plaga que incluyó los temas:
-Manejo integrado (medidas silviculturales, control biológico)
-Disposiciones legales

Como conclusión, el taller constituyó una muy buena oportunidad para conocer a la nueva plaga ya presente en el país, con muchas similitudes a la Avispa Barrenadora de los Pinos (Sirex noctilio), diferenciándose prácticamente solo en los hospederos a que puede afectar, los que constituyen especies de importancia económica en muchas de las regiones del País, por lo que es una herramienta entregada a tiempo para poder difundir, dar a conocer y detectar su presencia y poder actuar en consecuencia con prontitud y adoptando las más adecuadas medidas para que los daños que pueda causar sean mínimos y circunscriptos a la menor área posible.

Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Córdoba, Ing. Agr. Esteban Zupan.

* (Fotografías cedidas por el Ing. Marcos Beéche).

POTENCIALIDADES DEL CULTIVO DE ÁLAMOS EN LA PATAGONIA

 
 FORESTACIÓN: NUEVAS VARIEDADES PARA AMPLIAR LA PRODUCCIÓN
Cuando se piensa en un desarrollo económico sostenible en el largo plazo no se puede dejar de mencionar la necesidad de evitar una primarización de la economía, es decir, no concentrarse en la explotación de recursos naturales sin valor agregado. En el sector forestal, el camino a seguir podría ser el aumento de la superficie implantada para alcanzar una masa crítica y la generación de industrias regionales con un alto grado de transformación local.
En esta entrega el énfasis está puesto en el primer aspecto: elección de los árboles más adecuados a las condiciones de la cuenca del Río Negro.
Durante las Jornadas Salicáceas que se realizaron en Neuquén en el 2011 el renombrado investigador belga Dr. Patrick Mertens presentó un trabajo en el cual profundiza en este tema y reflexiona sobre dos cuestiones principales: la selección de especies e híbridos que se pueden adaptar a las condiciones de suelo y clima de la zona y las metodologías de plantación y su posibilidad de adaptación al medio socioeconómico de la Patagonia.
De un análisis rápido realizado por Mertens surge que en la cuenca del río Negro (llanura aluvial y márgenes) se podrían producir 40.000 mv destinados a madera para chapeado y 20.000 mv a madera de paletizado y cajonería por año , adicionales a los 150-200.000 mv producidos actualmente en cortinas y macizos.
En el trabajo "Ordenación territorial y desarrollo de los cultivos de álamos y sauces, nuevas potencialidades del cultivo de álamos en la Patagonia", presentado en las mencionadas jornadas, el autor enmarca la discusión en la necesidad de desarrollar un bosque multifuncional. La populicultura (cultivo de álamos) satisface algunos aspectos de dicha demanda al lograr una cubierta vegetal que contribuye a disminuir los excesos climatológicos, la existencia de una red radicular de los árboles y de la vegetación asociada que disminuye los procesos erosivos y la producción de un recurso natural renovable. Sin embargo, el logro de esas funciones requiere una adaptación de los materiales de plantación para cada sistema y sus condiciones de manejo según la realidad del terreno.


Alternativas
En lo que respecta a la elección del tipo de álamo, Mertens brinda un detalle de especies e híbridos seleccionados según su presencia en las clases climáticas equivalentes a las de la Patagonia que corresponden a regiones templadas frías "desértico" y "semiárido". Con este dato identificó zonas en Asia y en la confluencia euroasiática que presentan estos mismos rasgos climáticos. Mediante fotos satelitales se observó que dichas áreas poseen una orografía de valles y llanuras áridas donde sólo los alrededores de los ríos significativos de los sistemas hídricos tienen cobertura vegetal y leñosa. La baja precipitación de esos climas está compensada por freáticas. La descripción de las asociaciones vegetales muestra que los sauces y álamos son espontáneos en esas áreas.
En la infografía se muestra un detalle de las características de propagación que hacen referencia a la tolerancia al frío y a los suelos salinos o pesados, condiciones capaces de reducir la actividad radicular de las especies poco tolerantes.
El estudio que está siendo considerado señala también una serie de híbridos ya logrados y destaca que a menudo los cruces entre especies puras dan descendencias de alto vigor que combinan las tolerancias de los padres.
Mertens concluye que todas las especies y ecotipos de álamo citados en el sondeo (ver tabla adjunta) pueden agruparse en dos clases de desarrollo: por un lado, los árboles esbeltos que tienen un papel significativo en la producción de madera de calidad, que son los P. nigra, P. suaveolens, P. simonii y P. davidiana, y, por el otro, árboles bajos y/o achaparrados que poseen una tolerancia mayor a la aridez y salinidad, que son P. alba, P. euphratica y P. laurifolia.

Repoblación con álamo
En relación con las metodologías de plantación, se menciona la posibilidad de mejorar las plantaciones tradicionales de álamo en la cuenca del río Negro, pero también se hace referencia a otros sistemas.
El empleo del álamo como cortina forestal es el uso más difundido en la Patagonia. Sin embargo, no todas las especies cumplen esa función y a la vez permiten la obtención de madera de calidad para la elaboración de madera laminada. En efecto, los árboles deflectores reaccionan a las corrientes por la formación de madera en tensión que se refleja en el debobinado y secado de chapas por fendas y ondulaciones.
La propuesta por parte de Mertens es ensayar con algunas especies nuevas que podrían ser utilizadas como cortinas en complemento al tradicional P. nigra del sur de Argentina: el P. nigra ecotipo afghanica del Oriente Extremo, el P. simonii y el híbrido P. x gansuensis (P. nigra thevestina x P. simonii). Este último demuestra en China su gran potencial en cortinas por su rápido crecimiento y sus buenas aptitudes de crecimiento en situaciones ventosas.
Especialistas en forestación coinciden en señalar las ventajas de algún tipo de asociación entre los sectores privado y público mediante la cual ambas partes asuman un compromiso de corto, mediano y largo plazo para la investigación y la posterior aplicación de los resultados obte- nidos.
Por otro lado, se podrían realizar integraciones entre las provincias a través de sus entes oficiales, como Corfone y Emforsa, empleando como herramienta legal los fondos fiduciarios forestales y la ley del Derecho Real de Superficie Forestal.
Estas herramientas legales permitirían –entre otras cosas– celebrar contratos de arriendo forestal entre el Estado y un particular que no disponga de recursos propios para poder llevar adelante una forestación.

Otros sistemas
De acuerdo con el estudio, la elección de sistemas y de especies se realiza básicamente en función de tres condicionantes: la hidrología, la climatología y el componente edáfico.
La cuenca del río Negro ocupa 123.575 km² a lo largo de 635 kilómetros (sin tener en cuenta las subcuencas del Neuquén y el Limay).
Para Mertens, en la misma pueden diferenciarse claramente tres partes: la zona adyacente al curso de agua o talweg, la zona de la llanura aluvial, donde el álamo puede tener un desarrollo óptimo, y la zona de márgenes o vertientes, sometidas a la existencia de la freática y los episodios de inundaciones y de escorrentía superficial por lluvia. Esas condiciones edáficas, cuando son salinas, resultan menos propicias para la producción de madera del álamo, salvo sistemas de riego durante los primeros años de la instalación.
En el talweg con matorral y vegetación ripícola, los árboles se presentan en galería o en islas sobre la deposición de sedimentos. Sufren episodios de caudales extremos debidos a las crecidas. Su función es la de reducir la velocidad de los episodios, tendiendo a estabilizar los terrenos existentes. La vegetación ripícola típica conlleva el sauce. Su enraizamiento le provee de una alta tolerancia a los cambios de caudal por su reproducción por semillas y por el enraizamiento de ramas arrancadas durante los episodios de caudales elevados en toda la cuenca. Se sugiere no modificar esa dinámica en el caso del río Negro.
La zona de la llanura aluvial y los márgenes tiene un alto potencial para la extensión de los bosques maderables, permitiendo así la protección de cultivos y urbanizaciones de eventuales inundaciones.
En el sector de llanura aluvial los árboles tienden a disminuir la velocidad de la escorrentía superficial, a contribuir a los fenómenos de infiltración y, por último, a garantizar la estabilización de las riberas.
Los álamos en esta zona cumplen tres finalidades: la protección de áreas antropizadas (cultivos o urbanizaciones), la protección de los suelos y la producción de madera en condiciones hídricas naturalmente no deficientes. Para esta zona Mertens aconseja las especies de álamo P. talassica y P. davidiana, destacando sobre el segundo su buena adecuación en los suelos superficiales o como pionero después de una degradación de la vegetación. Por otra parte, indica al P. suaveolens como un excelente candidato para la producción de madera en rollo, siendo las áreas de lechos de ríos recién formados las más adecuadas para este tipo de forestación en base a estacas. Para aquellas zonas donde hay riesgos de salinidad o de alcalinidad, recomienda los siguientes híbridos: P. x tomentosa, P. suaveolens x P. x berolinensis y P. suaveolens x P. x tomentosa, P. pekinensis, P. x hopiensis.
En el sector de márgenes o vertientes, en el que se detecta una capa freática profunda, los aconsejados son los P. x canescens, P. x tomentosa, P. x hopiensis, P. alba (oriental) y P. euphratica var pruinosa. Si bien estos dos últimos tienen menor producción de biomasa presentan una mayor tolerancia a la alcalinidad o salinidad.
Si lo que se busca es un sistema agroforestal, se sugiere el P. x gansuensis, aunque sería necesaria la implantación de un sistema de riego. La forestación con esta especie se realiza mediante el empleo de estaquillas, gracias a su capacidad de enraizamiento.
Por último, en las proximidades de los embalses las condiciones son similares a las de la llanura aluvial, razón por la cual servirían las especies señaladas más arriba.


Fuente: Diario Río Negro – Suplemento Rural
Foto: Técnico Regional para Patagonia Andina de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Ftal. Julio García.

viernes, 14 de diciembre de 2012

ALERTA: ATAQUE DE TALADRILLO EN LA ZONA DE 25 DE MAYO, LA PAMPA


Estimados forestadores del área Patagonia Valles Irrigados:
Productores de la zona de 25 de Mayo, La Pampa, nos han informado sobre un ataque intenso de Taladrillo de los Forestales (Megaplatypus mutatus) en algunos macizos de álamo.  Sugerimos la pulverización de los troncos con alguno de los productos probados.
Por dosis y forma de aplicación pueden consultar al Ing. Ftal. Esteban Thomas, INTA Alto Valle a estebanthomas@yahoo.com.ar o al teléfono 02984439000 o al Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Ftal. Julio García a ingforjgarcia@gmail.com o al teléfono 0298-15-4527959.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Charla sobre los beneficios económicos y fiscales de la Ley de Promoción de Inversiones en Bosques Cultivados en EXPO IDEVI 2012



El viernes 2 de diciembre, el Técnico Regional brindó una charla sobre los beneficios económicos y fiscales de la Ley Nacional n° 25.080 de Promoción de Inversiones para Bosques Cultivados y su prórroga, Ley 26.432, en el marco de las charlas técnicas de la exposición agrícola, ganadera e industrial del Valle de Viedma, Expo IDEVI 2012.
Organizada por la Subsecretaría de Bosques y Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, la charla contó con la concurrencia de industriales madereros, profesionales del sector estatal y privado y público en general.
 

Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Valles Irrigados, Ing. Ftal. Julio D. García.

viernes, 7 de diciembre de 2012

FIRMA DEL ACTA ACUERDO DE CONSTITUCION DE LA MESA FORESTAL LOCAL DEL VALLE DE GENERAL CONESA


El jueves 6 de diciembre, en el Salón del Ente de Desarrollo de General Conesa (ENDECON) se firmó el Acta Acuerdo y el Reglamento de Funcionamiento de la Mesa Forestal Local del Valle de General Conesa. Participaron de la firma su presidente, Ing Agr Juan Epherra, que lo hizo en nombre de la institución, como Agencia de Desarrollo del Valle; los señores Cristian Reñones, Nicolás y Mario Perino, industriales madereros y forestadores; el señor Carlos Antorena, forestador y ganadero, y el Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados de la Dirección de Producción Forestal (DPF - MAGyP), Ing. Ftal. Julio García.
 
El Ing Epherra, Cristian Reñones, Nicolás y Mario Perino, Carlos Antorena y el Técnico Regional.
La firma del Acta Acuerdo es un paso que institucionaliza el trabajo conjunto que se viene haciendo entre la Agencia de Desarrollo local, la DPF-MAGyP y el sector privado. Se tiene previsto continuar la tarea de asesoramiento a plantadores, particularmente en la modalidad de raíz profunda para lo que el Valle de Conesa tiene una potencialidad de miles de hectáreas en islas y riberas; propender a la instalación en la región de sistemas silvopastoriles, en conjunto con la Sociedad Rural local; y  colaborar con el sector industrial en el desarrollo de alternativas productivas, la mejora tecnológica de los procesos en curso y el agregado de valor en origen para lo cual se está trabajando en la posibilidad de instalar un horno secadero de propiedad del Ente, pueda ser utilizado por los industriales según sus necesidades.

Fuente: Técnico Regional Patagonia Forestal Valles Irrigados, Ing Ftal Julio D. García.

lunes, 3 de diciembre de 2012

ALMUERZO DE CAMARADERIA DE FIN DE AÑO EN MEDANITO

El sábado 1° de diciembre, invitado por la empresa Medanito S.A., el Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados participó del tradicional almuerzo que la firma ofrece en su sede de 25 de Mayo La Pampa. Asistieron a la misma su Director Dr. Alejandro Carosio, el Gerente Forestal, Ing Raúl Suárez, las ingenieras Patricia Inchauspe y Clelia Tucat, responsables de las forestaciones de 25 de Mayo (La Pampa) y Rincón de los Sauces (Nqn) respectivamente, y el personal de campo e industria. También estuvieron presentes el Ing. Dardo Fontanella de la UEDT INTA 25 de Mayo y el Sr. Eduardo Colipe, técnico de la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa. Aprovechamos la oportunidad para intercambiar impresiones sobre las Jornadas de Silvopastoreo realizadas en Catriel y acordamos la realización de un evento similar el año próximo en 25 de Mayo; así como la posibilidad de desarrollar un ensayo de plantaciones dedicadas para producir biomasa leñosa con destino energético. El Dr. Carosio nos comentó los planes de plantación de la empresa, que sufrieron una demora, ya que tenían previsto implantar 120 hectáreas con riego por goteo en Colonia Chica que se realizarán el año entrante. Agradecemos por este medio a la firma y sus profesionales y a la UEDT INTA 25 de Mayo y en particular al ingeniero Fontanella por su permanente colaboración.

Los profesionales de Medanito, ingenieros Suárez, Inchauspe y Tucat, el Ing. Fontanella de INTA y el Técnico Regional.


 
Fuente: Técnico Regional Patagonia Forestal Valles Irrigados de la Dirección de Producción Forestal, Ing Ftal Julio D. García.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Visita del Técnico Regional al establecimiento Santa Nicolasa

El 29 de noviembre el Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Valles Irrigados, Ing. Ftal. Julio García, visitó la Estancia Santa Nicolasa, un emprendimiento agrícola, ganadero y hortícola que, ubicado sobre el Río Colorado a la altura de Chimpay, ha iniciado una interesantísima experiencia de plantación a raíz profunda de álamos y sauces en áreas de ribera improductivas y defensa de costa con sauces, bajo la dirección técnica del Ing. Norberto Serventi.

Recibido por directivos de la empresa y el Ing. Serventi, el Ing. García explicó los beneficios de la Ley Nacional 25.080 de Promoción de Inversiones en Bosques Cultivados y su prórroga la 26.432, las funciones del Técnico Regional en el marco del Área de Extensión Forestal de la DPF-MAGyP y el gran interés en desarrollar el aprovechamiento de áreas bajas e inundables no agrícolas en sistemas forestales y silvopastoriles.
Los directivos de la empresa manifestaron gran interés y su total apoyo a iniciativas conjuntas y a compartir la información generada con el resto de los productores regionales. Con una superficie potencial de unas 2.000 hectáreas para desarrollar con este modelo productivo, la empresa prevé destinar una parte de las mismas a la reforestación con la especie nativa Salix humboldtiana.
Incorporar un actor de la relevancia de Estancia Santa Nicolasa genera amplias expectativas para consolidar un núcleo de forestación en el área de Chimpay, que posibilitarían la instalación de una industria forestal con el consiguiente agregado de valor local.
Defensa y fijación de costas con sauces (al fondo en el agua). En la foto el Ing. Serventi.
Parcela de ensayo de plantación a raíz profunda (sin riego superficial) de álamos y sauces.
Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Valles Irrigados, Ing. Ftal .Julio D. García.

viernes, 23 de noviembre de 2012

JORNADAS SOBRE MODELOS SILVOPASTORILES EN CATRIEL

Más de veinticinco asistentes, entre los que se contaban profesionales y técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Río Negro, el SENASA, la Municipalidad de Catriel, INTA, empresas y productores regionales, se dieron cita en el salón de usos múltiples de Catriel para asistir a las Jornadas sobre modelos agroforestales y silvopastoriles.

Durante las mismas, los ingenieros Esteban Thomas y Hernán Cancio de la EEA Alto Valle INTA, presentaron sus experiencias sobre modelos agroforestales desarrolladas en el campo de la experimental y en establecimientos de productores forestales de las provincias de Río Negro y Neuquén.
El Ing. Norberto Serventi, asesor privado de gran experiencia, presentó distintos modelos productivos llevados adelante en establecimientos del Valle de Añelo (Río Neuquén) y los Valles Medios de los Ríos Negro y Colorado.
Finalizadas las exposiciones, se produjo una intensa ronda de consultas y un interesante intercambio de opiniones entre los especialistas y la concurrencia.
Luego del almuerzo ofrecido por el Municipio de Catriel, se visitó el establecimiento Bosque Amado, dirigido técnicamente por el Ing. Serventi, donde se lleva adelante un modelo agrosilvopastoril. Los concurrentes manifestaron su satisfacción por los contenidos y experiencias compartidas durante el encuentro.


Fuente: Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Ftal. Julio García.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

PRIMERA REUNION DE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA DE LA MESA FORESTAL REGIONAL PATAGONIA VALLES IRRIGADOS

El martes 20 de noviembre se realizó la primera reunión de la Comisión de Industria de la Mesa Forestal Regional Patagonia Valles Irrigados en la sede de la Unión Obreros de la Industria de la Madera de Cipolletti.
Participaron de la misma, por el sindicato maderero UOIMC, sus secretarios general y adjunto, Sres. Roberto Silva y Luis Soto, por la Cámara de Forestadores, Empresarios Madereros y Afines de la Norpatagonia (CAFEMA), su presidente Sr. Nazareno Olivetti y los Sres. Daniel Rigato y Gastón Prieto, integrantes de la Comisión Directiva, y en representación de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, el Técnico Regional para Patagonia Andina, Ing. Ftal. Julio D. García, en su rol de Coordinador de la Mesa.
El temario tratado fue extenso e incluyó en primer lugar una puesta en común sobre los  problemas de competitividad que sufre el sector e impactan tanto sobre el sector empresario como en el de los trabajadores. En este sentido, los problemas detectados más importantes son la baja calidad del recurso forestal disponible que dificulta la operación y la modernización tecnológica del sector; la asimetría en costos de producción tanto frente a otras regiones forestales del país como del exterior; los envases y embalajes introducidos al país bajo el régimen de admisión temporaria que pone en inferioridad de condiciones a la industria local; la carga tributaria y las condiciones para regularizar la deudas tributarias que impone la AFIP; y la competencia de establecimientos que operan informalmente y de aserraderos quebrados transformados en cooperativas de trabajo.
Partiendo de este diagnóstico, los integrantes de la Mesa acordaron en avanzar de manera conjunta, por un lado, en la presentación de proyectos al Ministerio de Trabajo de Nación para lograr la  implementación de programas de capacitación laboral, tanto en la fase de aprovechamiento forestal (motosierristas), como en la industria (operación de maquinarias de corte y reproceso; afilado, recalcado y soldadura de sierras sin fin; seguridad industrial, etc.). Por otro lado, solicitar a los gobiernos provinciales que potencien los programas de apoyo a la forestación a través de la implementación y puesta en marcha de fondos de prefinanciamiento del ANR de la Ley 25.080 y que parte de la renta hidrocarburífera sea reinvertida en este recurso natural renovable para garantizar rentas futuras.
Tanto los representantes de la Cámara Empresaria como los de la entidad gremial, manifestaron su satisfacción por haber comenzado un camino de cooperación, gracias al proceso facilitador de la Mesa Forestal Regional.
 
Fuente: Técnico Regional Patagonia Valles Irrigados de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Ftal. Julio García

lunes, 19 de noviembre de 2012

El cultivo del álamo en Valle Medio: El potencial maderable llega a siete millones de m³

El 55% del suelo presenta  indicadores de calidad compatibles con una muy alta productividad.Los mapas de aptitud son claves para un desarrollo forestal sustentable.
 
En la actualidad ya casi no se cuestiona la idea de que el aprovechamiento de la tierra debe realizarse siempre sobre una base sustentable. En este sentido, en el análisis de cualquier tipo de emprendimiento se torna necesario incorporar la noción de preservar para las generaciones futuras una cantidad de recursos suficiente para que puedan satisfacer sus necesidades. Consecuentemente, el uso que se haga de los mismos no debe degradar progresivamente la tierra. Es indiscutible que la política forestal, tanto a nivel mundial como local, debería girar alrededor del concepto de sustentabilidad.
El año pasado se realizaron en la ciudad de Neuquén las Jornadas de Salicáceas. En esa oportunidad el ingeniero agrónomo Juan Manuel Mendía (*) y M. Serventi, alumno de la institución, presentaron el trabajo "Evaluación del suelo para plantaciones de álamo en el Valle Medio de Río Negro, República Argentina". En el estudio se señala que "muchos cambios del aprovechamiento de la tierra causan una pérdida inicial de los recursos; por ejemplo, cuando se desbroza el bosque para la agricultura siempre se produce una pérdida del hábitat forestal y de fauna silvestre, así como de suelo y de nutrientes acumulados". Estos efectos negativos producto de ciertos manejos de la tierra, sumados a la idea de desarrollo sustentable mencionada, ponen de manifiesto la trascendencia de analizar el potencial del suelo antes de iniciar una actividad productiva. Al respecto, Mendía destaca que no sólo hay que calcular si una zona es físicamente apta sino también si es importante que esta tierra sea aprovechada de una manera particular; por ejemplo, las zonas protegidas para conservar la biodiversidad o para prevenir la invasión urbana en zonas rurales de calidad.
La evaluación de la aptitud de una superficie conlleva generalmente responder dos preguntas básicas: cuáles son las mejores superficies para poner en práctica un determinado tipo de aprovechamiento de la tierra y cuál es el tipo de aprovechamiento más indicado para una determinada superficie de tierra. De acuerdo con el trabajo presentado por Mendía y Serventi, el procedimiento de evaluación se puede simplificar de la siguiente manera:
1. Describir tipos de aprovechamiento de la tierra que resulten prometedores
2. Determinar las necesidades para cada tipo de aprovechamiento del suelo
3. Realizar los estudios necesarios para trazar mapas de unidades de tierra indicando las cualidades requeridas para una producción sostenida
4. Comparar las necesidades de los tipos de aprovechamiento de la tierra con las cualidades de cada unidad de tierra para definir una clasificación de aptitud de la misma.

El caso de Valle Medio
El cultivo del álamo en esta zona del río Negro ocupa una superficie aproximada de 1.000 hectáreas bajo riego. La disponibilidad de agua y de extensiones de tierra en la región resalta la importancia de una elección de indicadores de calidad del suelo al planificar las futuras localizaciones forestales en las áreas irrigadas. En el desarrollo de una planificación forestal sostenible es necesario contar con mapas de aptitud que indiquen para cada especie o cultivo seleccionado una estimación del potencial en términos de rendimiento.
En el trabajo presentado por Mendía y Serventi en las Jornadas de Salicáceas 2011 se incluyen los mapas de indicadores de calidad del suelo y el mapa del índice de aptitud forestal para el Populus canadensis cvI 214 (ver en recuadro un detalle de la construcción de este índice). De acuerdo con los resultados obtenidos, más del 45% de la superficie regable presenta indicadores de calidad de la tierra compatibles con una muy alta productividad esperada para este cultivo. Más del 10% de los suelos poseen una clase de aptitud alta (IAF 80-60%), cerca del 20% moderada (IAF 60-20%) y algo más del 20%, baja (IAF < 20%).
En la publicación referida también se muestra el rendimiento estimado a los diez años en áreas bajo riego en la zona en cuestión. En términos de volumen maderable, para el área de Valle Medio el potencial maderable es de 7 millones de mv a la edad de diez años y considerando una afectación de 17.000 hectáreas (clases muy alta y alta).
Las clasificaciones de aptitud del suelo para un uso determinado con pronóstico de rendimiento son un paso importante para la toma de decisiones en términos de proveer un soporte técnico y económico para determinar el potencial maderable de un área.


(*) Titular de la cátedra Manejo y Conservación de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.
 
Fuente: Río Negro

Determinar cuáles son los mejores suelos para plantar

Para un desarrollo forestal sustentable es clave evaluar la superficie con el objetivo de encontrar los suelos más aptos y productivos. Para ello se puede utilizar el índice de aptitud forestal (IAF).
 
En el trabajo de J. M. Mendía y M. Serventi (ver nota central) se detalla el cálculo del IAF para Populus canadensis cvI 214 en Valle Medio. Según la publicación, este indicador se construyó seleccionando las siguientes características edáficas: profundidad efectiva (Pe), profundidad a los moteados (Pm), salinidad (S) y agua útil (Au). Cada una de estas características fue jerarquizada con valores entre 0 y 1, que representan el índice de calidad para cada rango establecido. Luego, mediante la aplicación del método paramétrico multiplicativo se determinó el índice de aptitud forestal (IAF), el cual se define por la siguiente ecuación: IAF (%) = (Pe x Pm x S x Au) x 100.
 Por último, mediante tratamiento estadístico, se determinaron las ecuaciones de regresión para el cálculo de la altura del árbol y el diámetro altura de pecho, obtenidas a partir del IAF y la selección del marco de plantación que permite estimar el rendimiento en mv/árbol y mv/ha a los diez años de edad.
Modelo de índice de aptitud forestal (Modiaf)
A continuación se detallan las ecuaciones para la estimación de la altura y el diámetro del árbol:
• Altura (metros) = X1 * IAF + cte.
 X1 y X2: coeficientes; cte.: constante
• DAP (metros) = - cte. + X1 * IAF + X2 * MP
DAP: diámetro a la altura de pecho; MP: marco de plantación (m²/árbol)
IAF: índice de aptitud forestal (%)
Entre los resultados presentados por los autores se señala que el desarrollo Modiaf indica cómo los volúmenes de madera por árbol crecen con el marco de plantación (m²/planta) pero se potencian mucho más cuando se los ubica en los suelos con IAF más alto.
 
Fuente: Río Negro

JORNADA SOBRE MODELOS SILVOPASTORILES EN CATRIEL


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Participación de Técnicos de la Dirección de Producción Forestal en las Primeras Jornadas sobre Sistemas Agroforestales de La Plata

Los Técnicos Regionales de la Dirección de Producción Forestal para Cuenca del Salado Ing. Ftal. Raúl Villaverde, para el Sudeste bonaerense Ing. Ftal. Diego Domínguez Daguer, para la Región del Delta del Paraná Ing. Agr. Alejandro Signorelli y para Patagonia Valles Irrigados Ing. Ftal. Julio García, así como el Coordinador del Área de Extensión de dicha Dirección, Ing. Agr. Esteban Borodowski, participaron de las Primeras Jornadas sobre Sistemas Agroforestales que se realizaron los días 12 y 13 de noviembre, organizadas por la Cátedra de Introducción a la Dasonomía de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.

Durante las Jornadas se brindaron charlas sobre Sistemas Silvopastoriles en Bosques Nativos (el Dr. Pablo Peri presentó sus experiencias en el bosque de ñire en Santa Cruz) e Implantados (el Ing. Jorge Esquivel hizo lo propio con un enfoque mas económico de su experiencia como profesional del Grupo CREA Tierra Colorada, Corrientes Norte y Misiones).

El Ing. Pablo Laclau de INTA Tandil presentó su visión de los sistemas agrosilvopastoriles y su relevancia y potencialidad para el territorio de la provincia de Buenos Aires y la región pampeana en general. Por su parte, la Ing. Lorena Mendicino presentó una experiencia de una parcela instalada en el Campo Experimental de la FCAyF-UNLP con destino experimental y didáctico y el Ing. Martín Zárate de INTA Santiago del Estero brindó una charla sobre el potencial del Prosopis (especialmente P. alba) para la implementación de sistemas silvopastoriles en los bosques nativos del NOA.

Durante la segunda jornada, la Ing  Nadia Salim de INTA Santiago del Estero presentó una experiencia de certificación participativa de productos y servicios derivados del aprovechamiento del bosque nativo. Luego la Dra. Verónica Rusch de INTA Bariloche presentó su visión sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad en los sistemas productivos forestales y la Lic. Natalia Fracassi de INTA Delta, su experiencia de trabajo en plantaciones de Salicáceas de esa región en un marco participativo.

El último panel profesional fue sobre la actividad en el Delta del Paraná donde los ingenieros Borodowski y Casaubon caracterizaron la región y presentaron sus experiencias en Sistemas Silvopastoriles en ella. Finalmente el Ing Jorge Álvarez  habló sobre el manejo del agua como herramienta para el cultivo de Salicáceas en esa región.

A continuación el Ing. Gerardo Mujica, Director de la EEA INTA Delta, presentó un resumen de la actividad de la institución y su red de colaboración con productores, industriales y otras instituciones de investigación e introdujo a los productores Adrián Mendizábal, de la firma Ederra SA, y Ricardo Schincariol, pequeño productor forestal con otras actividades productivas complementarias. El Sr. Mendizábal describió brevemente la historia de la empresa que comenzó con la forestación, luego incursionó en el rubro de fletes fluviales y culminó su integración vertical instalando un aserradero y planta de reproceso en San Fernando. Comentó la incorporación de la actividad ganadera como auxiliar de la forestación colaborando en la limpieza del monte, transformando un gasto en un ingreso, manifestando su interés en la misma. El Sr. Schincariol contó la historia de su empresa familiar iniciada en fruticultura y pasando por otras actividades (floricultura) que fue abandonando por la alta incidencia de la mano de obra cada vez mas escasa y onerosa. Hoy el rubro mas importante es la forestación, luego un pequeño vivero forestal de uso propio y venta a terceros y se ha iniciado en el cultivo del pecán.  

El Ing. Raúl Stevani de la cátedra organizadora de las Jornadas fue el encargado de cerrar el evento agradeciendo a disertantes y asistentes su participación y se intercambiaron ideas y propuestas para las próximas.

Los Técnicos Regionales consideran que los contenidos de las Jornadas fueron muy interesantes y muchos de ellos serán aplicados en sus zonas de trabajo como extensionista forestales.


Fuente: Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Ftal. Julio García.

miércoles, 17 de octubre de 2012

SE CONFORMÓ LA PRIMERA MESA FORESTAL LOCAL DE RÍO COLORADO

El martes 16 de octubre, en el salón de la Municipalidad de Río Colorado, provincia de Rio Negro, se firmó el Acta Acuerdo de constitución de la Mesa Forestal Local Valle de Rio Colorado. La misma fue firmada por las siguientes personas e instituciones: el Gerente de la Agencia de Desarrollo local y Secretario de Desarrollo Económico municipal, Lic. Marcelo Martin; el Sr. Julián Amerighi en representación del sector industrial; el Sr. Raúl Carbó en representación del sector forestador; y el Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Ftal. Julio D. García.
Las mesas forestales locales son ámbitos de trabajo interinstitucional e interdisciplinario para articular iniciativas que promuevan el desarrollo de la actividad forestal de cada región, en el marco de la Mesa Forestal Regional Patagonia Valles Irrigados.
Participaron de la reunión el Intendente Municipal Sr. Carlos Pilotti y el Diputado Jorge Cejas, quienes se mostraron muy interesados en la actividad.

Fuente: Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Ftal. Julio D. García.

viernes, 12 de octubre de 2012

Participación de los Técnicos Regionales de la Dirección de Producción Forestal en Taller de Gestión Forestal Sostenible

Durante los días 2 y 3 de octubre, los Técnicos Regionales de la Dirección de Producción Forestal participaron de un taller sobre Gestión Forestal Sostenible, desarrollado en Posadas, Misiones y Virasoro, Corrientes. El mismo fue organizado por el Área Ambiental de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y financiado por el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Productivos Forestales GEF TF 090118.

El martes 2 de octubre se realizó una gira de campo, iniciándose con la visita a la empresa Tapebicuá S.A., en Gobernador Virasoro, Corrientes. Los técnicos fueron recibidos por la Ing. Mirta Báez, quien presentó una breve reseña de la evolución de la empresa, desde sus orígenes hasta la actualidad, su organización, estructura, tipo de producción y actividades que desarrollan, así como las problemáticas, las estrategias para revertirlas y las actividades complementarias. Sus orígenes datan del año 1974, inicialmente dedicados al cultivo de forestales y la venta de rollizos; luego incorporaron el procesado de los mismos para el agregado de valor a la producción, hasta la actualidad, en donde su principal producción la constituyen los tableros compensados.
Por la tarde se visitó el vivero de producción de plantines clonales de eucalipto con que cuenta la empresa, que utilizan para sus propias plantaciones, donde se pudieron apreciar las plantas madres de donde son extraídos los esquejes que luego serán enraizados en condiciones controladas, rustificados y criados para obtener una planta apta para la plantación en condiciones de campo. A continuación, la Ing. Báez expuso la visión de la empresa sobre las Buenas Prácticas de Manejo Forestal y cómo llevan a cabo las actividades en función de ésta planificación, los parámetros e indicadores que utilizan, los controles y las problemáticas recurrentes a que deben dar solución.
Vista general del vivero de la empresa Tapebicuá S.A.. Eucaliptos en recría, sobre mesadas y bandejas.
Al final de la tarde, se realizó una visita al establecimiento propiedad del grupo Novartis S.A., ubicado en el departamento Ituzaingó, Corrientes, orientado a la producción forestal y que combina especies forestales introducidas con autóctonas. Se observaron distintos ensayos sobre éstas, la evaluación de producción de biomasa y la fijación de carbono, a los fines de obtener Bonos de Carbono.
Por último, se realizó una reunión en el Centro Regional INTA Misiones, en proximidad de la ciudad de Posadas, donde se integraron los conceptos vistos durante el día, respecto a las Buenas Prácticas de Manejo Forestal.
Durante la jornada del miércoles 3 se abordó el desarrollo del taller, iniciando con un repaso de las pautas y definiciones establecidas en el marco de la Ley n° 25.080 y el Protocolo de Inspección establecido por la Dirección de Producción Forestal, instancia durante la cual se conoció la opinión de los Técnicos Regionales y el enfoque de acuerdo a las realidades de cada región.
A continuación, se presentó una ponencia sobre especies invasoras, con un abordaje desde el punto de vista teórico de las definiciones, estrategias de evaluación y análisis de casos reales a modo de ejemplo.
Se abordaron luego las Buenas Prácticas de Manejo Forestal, haciendo una revisión de los ejemplos disponibles en Uruguay y Chile, y tomando como base un extracto elaborado por miembros del Área Ambiental de la Dirección de Producción Forestal. A partir de este material, se desarrolló un trabajo de discusión en grupos, contemplando los casos de cada región y las posibles recomendaciones sobre Buenas Prácticas de Manejo Forestal pertinentes.
Por último, se abordó plenariamente el análisis de la posibilidad de elaborar un Código Forestal Nacional, respecto a lo cual los Técnicos Regionales expusieron sus opiniones.
Fuente: Técnico Regional para Córdoba de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Agr. Esteban Zupan